ASN Espirulina en el curso de aprovechamiento alimentario de las microalgas de la universidad de Madrid
31/08/2018¿Por qué ASN Espirulina es mejor que ninguna otra?
03/10/2018La verdad cuando colaboramos en este tipo de estudios científicos y luego vemos los resultados de los análisis nos sentimos muy satisfechos, porque vemos que nuestra espirulina es de las mejores del mercado en cuanto a propiedades y beneficios. Nuestra espirulina se cultiva en España y usa agua de manantial de sierra espuña a diferencia del resto que podemos encontrar de importación que normalmente viene de China, sin pasar análisis de calidad y con unas aguas de dudosa procedencia.
Por estos motivos hemos podido ser el proveedor de espirulina para el laboratorio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dirigido por la doctora Cristina Otero, han desarrollado una patente para el desarrollo de un proceso avanzado de extractión de componentes bioactivos de espirulina. El extracto obtenido es de interés para alimentación funcional, cosmética y farmacia, y su bioactividad supera a la de las extractacciones convencionales.
Os dejamos con la información completa del estudio y podéis descargar también el pdf:
Extracto acuoso con propiedades anti-hipertensivas, anti-hiperlipidémicas, anti- hipercolesterolémicas y antioxidantes.
El CSIC ha desarrollado un método de extracción de biocomponentes de espirulina que poseen gran actividad anti-hipertensiva, anti-hiperlipidémica y antioxidante para su uso en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica.
Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente para el desarrollo de estos biocomponentes como productos comercializables.
Múltiples propiedades en un solo concentrado
La espirulina es una microalga con alto contenido proteico, aminoácidos esenciales, minerales, oligoelementos, vitaminas, antioxidantes, polifenoles, ácidos grasos esenciales, esteroles y carbohidratos. Su consumo tiene propiedades beneficiosas para la salud (antiviral, antiinflamatoria, antimicrobiana, antioxidante, etc) y se clasifica como ingrediente de complementos dietéticos de Clase A, pero no siempre su asimilación por el organismo es óptima. La obtención de extractos resultantes de la degradación previa de la biomasa con enzimas, supone un gran avance para la obtención de extractos ricos en metabolitos altamente asimilables y de alta funcionalidad biológica.
El grupo de investigación del CSIC ha desarrollado un método de extracción de los biocomponentes de la espirulina de forma que las propiedades de los mismos se ven potenciadas, obteniendo una mayor efectividad en menos cantidad de extracto.
El extracto acuoso obtenido contiene vitaminas, antioxidantes, péptidos, aminoácidos, oligoelementos, compuestos fenólicos e hidratos de carbono con funcionalidad terapéutica/profiláctica. También se obtiene un extracto oleoso rico en lípidos y fosfolípidos de ácidos esenciales omega-3, esteroles, oligoelementos, antioxidantes, antibióticos, antivirales, entre otros metabolitos.
Principales aplicaciones y ventajas
El método de extracción desarrollado obtiene mayor rendimiento del extracto (aumenta 90% (p/p)) y utiliza condiciones suaves compatibles con productos lábiles a la oxidación y disolventes aceptados para aplicaciones alimentarias.
· Se obtiene una mayor cantidad de biocomponentes anti-hipertensivos, anti-hiperlipidémicos (anti-hipertrigliceridémicos y anti- hipercolesterolémicos), antioxidantes y polifenoles.
· El extracto es de fácil asimilación por el organismo y muy rico en aminoácidos (45% p/p), con péptidos bioactivos específicos, oligoelementos, y polifenoles (12mg/g) entre otros antioxidantes.
· Tiene múltiples aplicaciones pudiendo usarse en la prevención y tratamiento de la hipertensión, anemia, desnutrición, hiperlipidemia, colesterolemia, anemia, obesidad, diabetes, suplemento dietético, nutracéutico o ingrediente cosmético.